Esta casa fue construida
por Robustiano Rodríguez en 1905, como la casa “Villa Elena”, en honor a su
mujer. El vivió allí con su familia, hijos y nietos.
Robustiano Rodríguez fue
uno de los primeros pobladores de Intendente Alvear. Nació en Rauch, Buenos
Aires, el 24 de Mayo de 1857. Hijo de Don José Rodríguez y Doña Bruna Gonzalía.
Fue llevado por Enrique Tomkinson,
a la alcaldía de Bahía Blanca. Allí vivió varios años donde se casó con Elena
Andrada, formando una familia numerosa, ya que tuvieron diez hijos.
Tomkinson relaciona a
Rodríguez con Don Ramón Santamarina y con la familia Alvear. Santamarina lo nombra
administrador de la estancia “La
Energía”, en Mariano Miró, trasladándose a la zona alvearense
para administrar “El Trequén” de los Alvear.
En 1988 fue designado por
el Gobernador del Territorio como Juez de Paz. Se desempeñó en este cargo desde
el 22 de diciembre de 1898 al 2 de Agosto de 1899.
![]() | |||||||||||||||||||||||
Ingreso principal a la casa "Villa Elena" |
En 1907, Rodríguez se
convierte en el primer Intendente de Alvear y Presidente del Concejo. Él
era propietario de toda la zona comprendida entre Avenida Rawson, Diagonal Pasteur y calle Rivadavia.
Cuando Robustiano muere
vende la casa a Jesús Quiroga. La señora Cabrera, esposa de Quiroga, muere
siendo la última heredera, por lo tanto sus hijos venden la casa a Vicente
Lisboa.
Luego, en el año 1988, la
hija de Lisboa, Noemí, siendo la última dueña, hace un trueque con la Municipalidad
cambiándola por otra casa. La casa “Villa Elena” fue comprada y restaurada por
el Municipio.
En 1992, durante la
gestión del Intendente Oscar Pepa, se la llamó “Casa de la Cultura”.
Actualmente, además de
conservar y reflejar nuestro pasado debido a su arquitectura y elementos que
tiene bajo su pertenencia, cumple una función cultural desarrollando diferentes
actividades; se dictan talleres
de bordado en cintas, macramé y telar, cartapesta, tejidos, y, también, se dan
clases de pintura y guitarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario