Cuando Intendente Alvear tenía apenas cuatro
años de vida, el Juez de Paz se dirigió al Consejo Nacional de Educación, en tres
oportunidades, solicitando la creación de una o dos escuelas en la localidad.
Don Robustiano Rodríguez el único y verdadero gestor de esta iniciativa, teniendo
en contra un grupo de vecinos que se oponían a la creación de un nueva escuela pública, porque decían que ya existía en la
localidad la Escuela San Buenaventura, interviene apoyando los petitorios. Es así que, en el presupuesto del año
1900 se incluye una partida para fundar la escuela.

En 1901 el Consejo Nacional de Educación la divide en Escuela Nº 17 de Niñas a cargo de la
misma directora, y Escuela Nº 18 de Varones a bajo la dirección de Don Julio
Tort, maestro español con muchos años de servicio. En el año 1905 la Escuela de
niñas se cambia al local del Sr. Adolfo Bonino.
En 1906 se inaugura el primer
edificio levantado por el Consejo en el territorio de La Pampa Central. Según
consta el acta que se conserva en el archivo de la escuela simultáneamente se
crea la Biblioteca Pedagógica Domingo F. Sarmiento. Era su director Laurentino
Guevara. El encargado escolar era Don Luis A. Aubin. En ese año se les da el
nombre de Escuela Nº 17 y Nº 18. Es elegido por dos años, presidente efectivo
del consejo Don Robustiano Rodríguez.
En la década del 1910 al 1919
la escuela funciona dividida en varones y niñas en turnos diferentes. En 1911
tomó posesión del cargo el maestro de
música Don Isidro Gurtubay.
En 1912 aparece el 6º grado en la
escuela Nº 17, funcionando en la escuela Nº 18, el 4º y 5º. Dos años después la
Sra. Directora cede el edificio de la casa de familia para mejor funcionamiento
ya que la inscripción continua incrementándose. Hasta ese momento habían tan solo cuatro aulas.
El 6 de Marzo de 1920 el
Consejo decidió refundir las dos escuelas en una sola que llevará el Nº 17 y será mixta,
siendo la directora la Srita. Visitación Ceballos con dirección libre.
El día 24 de Abril de 1919 se le dio el nombre de Francisco Javier Muñiz.
En el año 1922 la matrícula asciende a 430 alumnos y ya cuenta el pueblo con un servicio de electricidad.
El día 24 de Abril de 1919 se le dio el nombre de Francisco Javier Muñiz.
En el año 1922 la matrícula asciende a 430 alumnos y ya cuenta el pueblo con un servicio de electricidad.
Corría el año 1965, se hace
realidad el patio cubierto. La empresa Perassi comienza a techarlo. Después de
varios años la inscripción llega en 1966 a 229 alumnos.
En 1967 llega la noticia que el Congreso Nacional de Educación por una resolución había creado el Jardín de Infantes para la escuela Nº 17, y en breve tiempo se comienza a construirse el edificio del Jardín.
En los sucesivos años sigue creciendo la matrícula y avanzan las obras, cierre de la galería con vista al oeste; embutido de la luz eléctrica, colocación de las columnas de luz al frente del edificio.