miércoles, 7 de noviembre de 2012

Orígenes de nuestro pueblo


En aquel momento, antes de la conquista del desierto,  el territorio de nuestro pueblo estaba habitado por aborígenes Ranqueles. Estos lo llamaban territorio de “Los Médanos”, tenían una cultura diferente, caracterizada por su forma de vestir y por la caza, la siembra, y la recolección.
Según relatos históricos a través de excavaciones, que se realizaron en el campo “La Magdalena” perteneciente a la familia Reumann, se pudo conocer la vida del aborigen de esa época con el hallazgo de restos de armas y cerámicas.
Restos actuales de lo que fue la zanja de Alsina
En 1876, por orden del Gobierno Nacional, Adolfo Alsina organiza la campaña del desierto hacia esta zona, en dicha expedición debían cavar una zanja de un metro de fondo y tres metros de ancho, que se extendió desde Italó a Trenque Lauquen. El objetivo de esta era que los aborígenes no puedan llevarse sus ganados, y cayeran en el intento. Además, otros objetivos importantes de esta expedición fue fundar numerosas poblaciones estables. 
                                                                                                                                                                      Cada 15 Km. se levantaba un fortín para poder vigilar toda la zona. Así fue que en el territorio de nuestro pueblo, o como decían los Ranqueles, "el territorio de los médanos", se levantó un fortín que se le dio el nombre de “Fortín Alsina”, ubicado en actuales terrenos de la Estancia Fortín Alsina de Pereyra Rosas (Lote 15, sección primera departamento Chapaleufú).
Luego del avance de la frontera con el plan de Alsina y la posterior apertura de la zanja con más de 500 Km. a través de las pampas bajo dominio aborigen se planteó la urgencia de trazar los mites de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba.

A partir de este comenzó a levantarse nuestro pueblo, Intendente Alvear.

Intendente Alvear se fundó el 26 de noviembre de 1896 y luego fue cabecera del departamento Chapaleufú.

La comunidad se asienta en plena llanura pampeana, como parte de un área que junta a todas las grandes provincias trigueras del país. En la época de su fundación fue también parte de las 100.000 hectáreas que tuvo Carlos Torcuato de Alvear, hijo de Torcuato de Alvear, primer intendente de Buenos Aires, en cuyo recuerdo estableció la denominación para el pueblo. Carlos fue también jefe comunal porteño, en 1907, y su hermano Marcelo fue más tarde presidente de la Nación. Los Alvear tuvieron su estancia central sobre la actual ruta Nº 188, cerca de Larroudé pero en la provincia de Buenos Aires. En sus tierras se edificaron Alvear y Larroudé. Los Santamaría fueron propietarios más al Oeste, donde se formaron Sarah y Mariano Miró.
            En 1893 Carlos Torcuato le envía una carta al Gobernador de la provincia, diciéndole que le ofrece el pueblo que acaba de fundar en homenaje a su padre Don Torcuato para que ese pueblo sea cabecera del primer departamento “Chapaleufú”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario