![]() |
Escudo de Intendente Alvear |
Las urgencias económicas del
estado nacional apresuraron las ventas y adjudicación de las tierras
conquistadas. Don Torcuato de Alvear, quien fuera primer intendente de la ciudad de Buenos Aires
participó de esa venta, y así se le
adjudicaron 100.000 hectáreas de la Pampa Central. Allí un hijo suyo, Carlos Torcuato
de Alvear mandó a fundar a su administrador
Don Fausto Falomir “la población”, un conjunto de estancias edificadas cerca
del que fuera el camino de la zanja.
Desde joven Carlos Torcuato de
Alvear quiso fundar una población en los campos de la Pampa Central, que su
padre había adquirido luego de la conquista. Antes de recibir en herencia estas
tierras Don Carlos Torcuato tenía en mente la fundación de nuestro pueblo y los
planos dibujados por el agrimensor Don Luis Aubin.
En julio de 1893 envía una nota
al gobernador de la Pampa Central, el general Eduardo Pico proponiéndole el pueblo fundado denominado “Torcuato de
Alvear” (posteriormente llamado Intendente Alvear), y sea cabecera del
departamento Chapaleufú. Además cede cuatro
lotes para la futura Municipalidad.
La fecha exacta de fundación de
Intendente Alvear se establece en el año el 26 de noviembre de 1896, debido a
que en ese momento Don Carlos Torcuato solicita al Banco Hipotecario Nacional
un crédito para concretar su empresa. Un acta encontrada en los archivos de la
escribanía Osvaldo Saavedra de Buenos Aires relata haciendo referencia al
crédito solicitado: “el deudor a fundado sobre ese campo el pueblo Intendente
Alvear, dividiendo el centro urbano, las quintas, chacras y estanzuelas”. Sin
embargo se conoce que estoy campos estuvieron poblados desde el comienzo de la
adquisición de estas tierras por Don Torcuato en 1882.
Portal de entrada a Intendente Alvear (Acceso Fortin Alsina) |
El origen de la organización
institucional y política de Intendente Alvear se remonta al año 1907 donde
Alvear obtiene el título de municipalidad y elige como primer presidente del
consejo (lo que hoy se conoce como Intendente municipal) a Don Robustiano Rodríguez, quien registró la
mayor cantidad de votos entres varios vecinos notables, para transformarse en
el primer jefe comunal.
La autoridad como Juez de Paz y
comisario de policía la ejercía en un principio Don Fausto Falomir, designado
para el primer departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario